Enfoque y alcance

CDC. Cuadernos de Comunicación es una revista de periodicidad anual. Es una revista científica que pretende mostrar  trabajos de investigación de las formas expresivas y de las funciones sociales de la comunicación y el marketing (entendidas en sus diferentes variantes como el periodismo, la comunicación audiovisual y la publicidad) sin olvidar nuevas formas de comunicación social ligadas a los sectores TIC´s  Publica sus artículos en español aunque admite también colaboraciones en otras lenguas con amplia difusión como el inglés.

Secciones

Está dividida en dos secciones: Artículos, sección dedicada a trabajos que cumplan los objetivos de la revista descritos; y Recensiones, que recoge críticas y reseñas sobre obras que aborden cualquier aspecto que importe a la actividad de la comunicación y el marketing. Así mismo, la revista está abierta a la realización de secciones monográficas.

Artículos

Son consecuencia de investigaciones originales, cuyos resultados y conclusiones suponen un avance para la disciplina. Su extensión mínima será de 7.000 palabras y máxima de 8.000 palabras. Un mismo autor no podrá publicar artículos en dos números seguidos de la revista. En consecuencia, y dado que CDC. Cuadernos de Comunicación es un anuario, un mismo autor sólo podrá publicar en la revista como máximo un artículo cada dos años.

Recensiones

En este tipo de textos se describe y analiza, de forma sucinta, una obra de reciente publicación que resulta de interés para la disciplina. Su extensión mínima será de 1. 000 palabras y máxima de 2.000 palabras y deberá articularse a partir de los siguientes epígrafes:

  • Datos bibliográficos: nombre y apellido del autor/a, título de la obra, la ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de edición, número de páginas e ISBN.
  • Resumen expositivo: en el que se reflejen brevemente la temática, los contenidos, el estilo, la estructura y las ideas principales del texto.
  • Comentario crítico: se trata de una valoración argumentada de la obra tanto a nivel interno como contextual. Es decir, un análisis interno de los puntos descritos en el resumen expositivo; y otro análisis contextual acerca de la actualidad y pertinencia de aquellos aspectos que sirven para destacar la relevancia de la obra en relación con otros libros e investigaciones.

Frecuencia de publicación

Anual

Política de acceso abierto

CDC. Cuadernos de Comunicación es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o del autor. En este sentido, esta revista se atiene a las recomendaciones para la implementación del artículo 37 sobre la Difusión y Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 

Los autores cuyas contribuaciones sean aceptadas para su publicación conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo. 

Con carácter preferente, se permitirá el  uso de la versión publicada de las contribuciones científicas - versión postprint del editor - o, en su defecto, el de la versión postprint del autor ya evaluada y aceptada, que estarán accesibles en abierto tan pronto como sea posible, puesto que la Revista no impone ningún periodo de retención. 

La Revista no cobra a los autores ningún costo o canon por la presentación ni el procesamiento de sus artículos.

 

Proceso editorial y sistema de arbitraje. 

Etapas del proceso editorial.

Los originales que se envíen para su publicación estarán sujetos a un proceso editorial que se desarrollará en varias fases hasta convertirse en un artículo publicado. 

Todos los autores deberán estar registrados en la base de datos de la revista para poder iniciar el proceso de publicación. Igualmente, deberán cumplimentar y enviar al administrador de la revista el formulario de declaración de originalidad. 

La Revista CDC Cuadernos de Comunicación  se adhiere a la Guía de Buenas Prácticas del CSIC

      • El registro se llevará a cabo a través de de la revista.
        • 1. Recepción y acuse de recibo: Se enviará al autor un correo electrónico con acuse de recibo. 
        • 2. Evaluación Preliminar: El manuscrito original será objeto de una evaluación preliminar por parte de los miembros del Consejo de Redacción, quienes comprobarán que se respetan las normas de estilo y determinarán si su contenido se ajusta a la línea editorial de la Revista . 
        • 3. Revisión por pares; El sistema de doble ciego: Una vez establecido que el contenido del manuscrito cumple con las exigencias formales y editoriales, será remitido, como mínimo, a un par de revisores, quienes a su vez, ateniéndose a lo especificado en la Guía para Evaluadores, emitirán un informe conforme al formulario de evaluación. 
        • 4. Comunicación de resultados al autor: Se dará traslado, con carácter inmediato, de los resultados del proceso de evaluación. Así mismo, se le notificará todas las modificaciones que, en su caso, deba hacer para elaborar la versión definitiva del manuscrito. 
        • 5. Composición de galeradas: A partir de dicha versión definitiva, se compondrá la galerada y se enviará esta al autor para que pueda revisarla por última vez. 
        • 6. Publicación definitiva: Si el autor no introdujera  ningún cambio en la galerada, se procederá a la publicación del artículo en el sitio web de la revista y, en su caso, en formato papel. 
        • Los autores serán informados acerca del estado en el que se encuentre su manuscrito mediante las notificaciones y correos electrónicos que el sistema OJS genera durante todo el proceso editorial así como los que remita el editor.
    • Intervalos y plazos en el proceso editorial. 
      • El envío de originales se abre el 1 de enero de cada año y se cierra el 30 de octubre.
      • Los originales recibidos fuera de este intervalo serán considerados para su publicación en el volumen del año siguiente. 
      • La CDC Cuadernos de Comunicación s se compromete a llevar a cabo las distintas fases del proceso editorial y los plazos máximos que se detallan a continuación:
        • Acuse de recibo del manuscrito: 3 días
        • Notificación al autor del resultado de evaluación preliminar: 15 días
        • El proceso de revisión por pares: 2 meses
        • Notificación al autor sobre el resultado de la evaluación por pares: 5 días, contados estos desde que el editor reciba el último informe de los evaluadores. 
        • Publicación definitiva en la web de la revista: 1 mes desde que el autor envíe la versión modificada del texto. 
        • Publicación definitiva, en su caso, en formato papel: el último mes del año natural en el que se publica la revista. 
    • Criterios para la aceptación de trabajos.
      • Factores determinantes en el proceso de aceptación.
        • Relevancia académica del trabajo.
        • Aportación al conjunto del ámbito académico que le sea natural y propio.
        • Solvencia de la metodología científica aplicada en su elaboración.
        • Estilo y discurso adecuado conforme a los registros académicos.
    • Información sobre el sistema de arbitraje.
      • El consejo de redacción de la revista llevará a cabo una revisión preliminar del manuscrito para determinar si cumple con la línea editorial de la revista y con la guía de edición y estilo.
      • Los trabajos presentados serán sometidos a revisión académica de, al menos, dos evaluadores externos de estatus académico igual o superior al autor. En caso de discrepancia entre los resultados de la valoración, se someterá a la consideración de otro revisor. 
      • El sistema de revisión será doble ciego; i.e. que la identidad de los autores y revisores se desconce por ambos lados.
      •  
  • Régimen de la relación entre los autores y la revista. 
    • Confidencialidad en el tratamiento de la identidad. 
      • La identidad del autor que remita el manuscrito para su evaluación será preservado por el Director, Secretario y miembros del Consejo de Redacción hasta que este se publique. Se mantendrá el anonimato de manera permanente en caso de que el artículo sea, finalmente, rechazado. 
      • Los nombres y direcciones de correo electrónico incorporados a la Revista  se usarán - con carácter exclusivo - para los fines declarados por esta Revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. 
    • Confidencialidad en el tratamiento de los manuscritos.
      • Los manuscritos, mientras se encuentren en proceso de revisión y evaluación, no serán empleados en ningún término y bajo ningún concepto por ningún agente en este proceso, hasta que si procede, sean publicados.
      • Los manuscritos que sean rechazados definitivamente para su publicación quedarán archivados en el Histórico de la Revista Darom, y bajo ningún concepto podrá ser utilizado por ningún miembro de la Revista.
    • Comportamiento ético en la investigación y publicación. 
      • Es obligación de la Revista detectar y denunciar las siguientes prácticas deshonestas sobre los diversos supuestos: 
        • Invención espúrea, falsificación u omisión de datos durante la investigación.
        • Plagio: los autores son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir, parcialmente, material - texto, tablas, infografía, elementos plásticos, etc. - de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente. Estos permisos deberán solicitarse tanto al autor como a la editorial de la fuente. 

 

En el año 2021, la revista inicia una nueva etapa en la que todos los procesos de edición y publicación se realizan a través de la plataforma OJS (Open Journal System). OJS es la plataforma de código abierto más utilizada en la administración de revistas científicas.